Chema |
![]() Por otra parte, las ahogadas que artesanalmente monta Chema recogen toda la sabiduría que los mayores han transmitido de generación en generación. Esos inalterables montajes se han mantenido efectivos a lo largo de los años. Las sedas utilizadas siguen siendo las escasas 'Guttermann', y algunas de las numeraciones de color son realmente difíciles de conseguir. Si a esto le unimos las excelentes plumas de su gallinero el resultado es inmejorable. A los 14 años Chema dejó de estudiar. El río le proporcionó una forma de ganar dinero: se dedicó a pescar para vender las truchas a los restaurantes de la zona. La gente también le pedía moscas, pero como le costaba tanto hacerlas y le salían tan toscas, solo hacía unas pocas para los amigos. Al casarse, y sin disponer de otros recursos, Isabel y Chema decidieron hacer moscas ahogadas para venderlas. Con la ayuda de Isabel la confección de las moscas mejoró bastante. Isabel elabora el cuerpo y Chema pone la pluma a la mosca. En la actualidad Chema solo pesca para su disfrute, practicando habitualmente la pesca sin muerte. ![]() 'Mi recuerdo de niñez siempre va ligado al río, desde muy pequeño ya me llevaba mi padre a pescar con él. Pescaba con una caña de bambú y ponía muchas moscas. Con 6 o 7 años ya empeze a pescar, mi padre me mandaba con las vacas y yo me escapaba al río a pescar. Recuerdo que en aquel tiempo habia muchisimas truchas. Comenzé a hacer mis moscas a los 12 años, con Juan Esteban, mi maestro y el mejor pescador a mosca ahogada que he conocido. Tanto él como los buenos pescadores de la zona (Fernando de la Vecilla, Felix y Severino de La Candana, Dorino de Sopeña) influyeron en mí. Todos ellos buenos montadores que basaban su montaje en las numeraciones de las sedas Guttermann y por supuesto la pluma de La Candana. Hoy en dia mi montaje sigue estando basado en muchas de las numeraciones que ellos ya usaban en aquellos años. Y es curioso, pasan los años y esas mismas combinaciones son las que mejores resultados dan en todos los ríos de España.' |
Los clientes |
![]() Una vez dentro de la casa, tanto Chema como Isabel harán gala de su amabilidad y trato amistoso. En una pequeña habitación decorada con diversos motivos de pesca podremos contemplar los mazos de plumas y las moscas ahogadas que venimos a buscar... nos lo llevariamos todo!! Todo lo dicho hasta ahora no es publicidad gratuita. Prueba de ello es el reconocimiento nacional que tiene Chema y la demanda de su presencia en feria y demás eventos relacionados con la pesca. A nivel personal Chema ha participado y competido en la Semana Internacional de la Trucha, en el concurso del Reo en Asturias y otras competiciones en las que sus moscas le han hecho estar entre los mejores. Además también ha sido invitado a numerosos eventos relacionados con la pesca, como los Encuentros Internacionales del Najerilla, en los que ha dejado patente su buen hacer como pescador, criador de gallos y montador de moscas. |
© Jose María Gonzalez. 2003
Tfno. 636 64 25 37 (a partir de las 15:30 h.)
chema@gallosdelacandana.com
Webmaster: Ricardo Sánchez
fario13@eresmas.com
Fotografías: Ignacio Linares